sábado, enero 02, 2010
Otro tipo de contaminación...
Existe otro tipo de contaminacion ademas de la ambiental que es la VISUAL muchias personas no le dan importancia a este asunto y en la capital de Bs. As. abunda.
La contaminacion visual se trata de todo tipo de: carteles, letreros, anuncios, etc. que contamina visualmente y no nos permite persivir el derecho a gozar de un ambiente sano.
Una acción sistemática en el desmantelamiento de la publicidad ilegal es indispensable, por otra parte, para percibir hasta qué punto la contaminación visual de la Ciudad se debe a prácticas ilegales o a políticas permisivas de los gobiernos de la Ciudad y de la Legislatura en materia de fijación de afiches, carteles y marquesinas.
La contaminacion auditiva
El ruido es un sonido desagradable que ha aumentando con el desarollo de la humanidad, de la industria y la urbanización. Esto es lo que llamos CONTAMINACION AUDITIVA y se porduce por el molesto ruido de cosas tales como: bosinas, frenadas, bullicio de aglomeraciones, escapes de autos y camiones, etc.
El ruido muy intenso provoca tanto enfermedades fisiológicas como psicológicas en las personas.
La medida logarítmica llamada "Decibelio" (dB),el cual se mide por medio de una escala que va desde 0 a 140 ó 160 decibelios ; en los lugares donde no hay mucho ruido tienen una intensidad de entre 30 y 40 decibelios, en una calle el ruido mide aproximadamente entre 70 y 90 decibelios; pero cuando esta se encuentra con mucho tráfico puede llegar a medir hasta 130 decibelios, y esto es comparable al ruido que emite un martillo neumático que causa dolor al oído del hombre cuando lo escucha; una motocicleta provoca un ruido de 120 decibelios y el despegue de un avión hasta 150 decibelios.
Estos ruidos provocan en las personas sintomas tales como: dolores de cabeza,pérdida del sueño y del apetito, así como insatifacciones y molestias; en los trabajos en que los hombres están expuestos a un ruido intenso les puede provocar un rendimiento más bajo de lo normal; en los experimentos realizados se comprobó que el 50% de los errores mecanográficos son causados por un ambiente de trabajo con mucho ruido; así como la mayor parte de los accidentes de trabajo.
La contaminación auditiva es una de las más peligrosas para la vida del hombre, pues le provoca una gran agresividad, así como varias enfermedades físicas como alteraciones digestivas de la presión arterial, del sistema respiratorio y del ritmo cardíaco.
Gracias Mar por la info, te amo amiga ♥
viernes, enero 01, 2010
Empezando año, terminando encuesta.
Se cerro la encuesta: ¿Crees que los medios te dan la información necesaria para cuidar el ambiante? Y los resultados fueron: Si, toda la necesaria 1% - No, por eso no lo hago O% - Solo algunos medios 44% - Si, pero no les presto atención O% - Si, y la utilizo 1% - De vez en cuando 44%.
Como se dan cuenta hubo un empate entre "Solo algunos medios" y "De vez en cuando" que si pensamos, en resumen es lo mismo es decir que no siempre podemos obtener lo que necesitamos y como por ahora no podemos cambiar eso, tenemos que buscar nuevas fuentes de información y ayudar y advertir a aquellos que no pueden llegar a estas fuentes. Pasarla de boca en boca y así es mucho más fácil.
domingo, diciembre 20, 2009
Navidad ecológica y económica
Regalos
• Lo primero que hay que hacer antes de comprar algo es reflexionar sobre si realmente se necesita.
• Una vez que se ha decidido adquirir el producto, es muy importante intentar averiguar cómo ha sido fabricado, si en su proceso de producción se ha perjudicado al medio ambiente o a algún ser humano.
• También hay que pensar cómo repercute su utilización en el medio ambiente.
• Es importante tener en cuenta que siempre va a ser más sostenible comprar aquello que hayan sido producido lo más localmente posible.
Ahorro enegético (para navidad y todos los días)
• Reducir al máximo la utilización del coche y usar el transporte colectivo (el coche se utiliza, en la mayoría de los casos, para trayectos que se podrían realizar a pie en menos de tres cuartos de hora).
• Reducir la compra de productos superfluos e innecesarios, pues para su fabricación hace falta energía.
• Conectar los aparatos a la red en vez de que usar pilas.
• Desconectar los aparatos eléctricos cuando no estén funcionando.
• Utilizar electrodomésticos eficientes y prescindir de aquellos que sean innecesarios (para abrir una lata o cepillarse los dientes no hace falta un aparato eléctrico o a pila).
• La temperatura de la vivienda debe mantenerse acorde con la época del año (no es necesario llevar un jersey en verano y manga corta en invierno), esto quiere explicar que hay que tratar de no tener prendidas estufas o ventiladores cuando su uso no es muy necesario.
• Usar bombillas de bajo consumo.
• Consumir productos locales es otra manera de ahorrar energía, toda aquella que se emplea en su traslado.
Residuos
Los envases y embalajes son un problema serio para el medio ambiente. Un 40% de la basura doméstica son residuos orgánicos, del resto, un 80% lo constituyen envases. Este porcentaje crece sin cesar y se dispara en Navidad. Para fabricarlos se destruyen recursos naturales, se contamina el agua y la atmósfera. Tanto en su fabricación como en su reciclaje se consumen grandes cantidades de energía y cuando se convierten en residuos tienen un notable impacto ambiental, tanto si se depositan en vertederos como, sobre todo, si se incineran.
El resto del año cada persona genera un kilo y medio de basura al día y la mitad son envoltorios y embalajes por eso hay que tratar de consumir productos sin muchos envoltorios o embalajes o con envases retornables o reutilizables.
• Cada vez que se compre algo es importante pensar cuántos residuos genera aquello que consumimos.
• Evitar los productos de “usar y tirar”.
• Hacer un ejercicio de imaginación, muchas de las cosas que se tiran a la basura se pueden reparar, reutilizar o reciclar.
• Evitar las latas, y rechazar los alimentos con muchos envases. Las fiambreras o los tarros de cristal son una alternativa mucho más saludable y ecológica para guardar los alimentos que tapándolos con plástico o aluminio.
• Comprar el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por los envoltorios que se tiran directamente a la basura que por el contenido.
• Evitar utilizar productos de limpieza que se han venido utilizando tradicionalmente, como la lejía o el amoniaco, que aparte de producir residuos tóxicos son perjudiciales para la salud. El jabón, el vinagre o el limón son alternativas más ecológicas e igual de eficaces en la limpieza.
• Al recibir regalos, no tirar el papel, se puede guardar para otras ocasiones.
• En Navidad se reciben muchas tarjetas de felicitación, en vez de tirarlas se pueden reutilizar.
• Reciclar un regalo que ya se tenga en casa.
viernes, diciembre 18, 2009
Consejos para cuidar el agua
La publicación anterior hablaba sobre la importancia del agua, ahora que sabemos porque es tan importante y necesaria, les dejo consejos para saber como cuidar esta sustacia vital.
Pequeñas cosas que se hacen es casa:
- Lavar los platos: Los lavavajillas son económicos sólo si se cargan de platos. Lavá las cantidades pequeñas a mano, pero hacerlo sin dejar la canilla abierta y utilizando un tapón para la pileta.
- Agua sobrante: Usá el agua fría que queda en jarras y pavas para regar las plantas de interior. El agua del lavado puede usarse para regar las plantas de exterior si no tiene detergente.
- Ropa: Cuando compres un lavarropas recuerdá que los que se cargan de adelante usan menos agua que los de arriba. Ahorrá agua lavando mucha ropa por vez (salvo que tu máquina no tenga una opción de media carga o ciclo corto). Evitá su uso o activalo únicamente cuando esté repleto.
- Lavado del auto: Usá un balde y empleá la manguera sólo para enjuagar. Dejar la manguera chorreando inútilmente desperdicia cientos de litros de agua. No laves el auto todas las semanas.
- Lavado de veredas: Barré las veredas y los caminos del jardín con una escoba dura en vez de regarlas con manguera.
- Baño: Las canillas que gotean desperdician cientos de litros de agua cada año. Las goteras de las canillas de agua caliente desperdician tanto agua como energía. Usar ducha antes que bañera. Se pueden ahorrar entre 90 y 100 litros. Cerrar la canilla del agua cuando se enjabone. Así se ahorran entre 10 y 12 litros.
- Lavarse las manos: Poné el tapón en el lavatorio cuando te laves las manos. Tiene un ahorro de unos 10 litros.
- Mochilas de inodoros: Reducí la capacidad de las mochilas de inodoros, que suelen tener hasta 20 litros. Una descarga de 6 litros es suficiente para cumplir eficientemente su función.
- Plantas: Parquizá los jardines con especies mediterráneas porque consumen menos aguas y son más resistentes.
miércoles, diciembre 16, 2009
La importancia del agua
El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla. Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.
Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos. Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropa o trastes, aseo personal, riego de cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía, etc.
Como sabemos, el agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro; es decir, no tiene color, sabor ni olor cuando se encuentra en su mayor grado de pureza. Es un elemento vital ya que sin ella no sería posible la vida de los seres vivos (animales o plantas). Se llama agua potable a la que se puede beber y aguas minerales a las que brotan generalmente de manantiales y son consideradas medicinales para ciertos padecimientos. Las aguas duras se caracterizan porque, si se hierven, dejan en el fondo del recipiente un residuo calcáreo; no sirven para beberlas y como no producen espuma con el jabón tampoco sirven para lavar.
El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medida que la población aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personas ignorantes y carentes del sentido de responsabilidad y solidaridad humana. Después del aire, el agua es el elemento más indispensable para la existencia del hombre. Por eso es preocupante que su obtención y conservación se esté convirtiendo en un problema crucial; por ello debemos empezar a actuar. Traer agua a la ciudad es muy difícil y muy costoso; casi toda la que consumimos proviene de sitios muy lejanos.
En todas las actividades humanas el agua está presente: en la ciudad se utiliza para la alimentación, la higiene, el riego de parques, bosques y jardines, y para fines industriales. El agua ha sido importante en nuestro planeta desde que se inició la vida, reflejándose en la historia. Los antiguos griegos consideraban que el agua era uno de los cuatro elementos básicos del universo. Esta creencia viajó por todo el mundo durante siglos sin perder fuerza; hoy, los científicos afirman que el agua existió desde la formación de la Tierra y que en los océanos se originó la vida.
El agua siempre ha estado presente: en mitos o leyendas, en una cascada, para la limpieza, para calmar la sed o como medio de transporte. Pero, más que ser famosa, el agua es una “estrella” de actualidad porque ahora se saben más detalles del agua que son vitales para que nuestro planeta siga funcionando, por ejemplo:
• Regula el clima de la Tierra conservando temperaturas adecuadas;
• Su gran fuerza genera energía;
• El agua de la lluvia limpia la atmósfera que está sucia por los contaminantes;
• Algo más: en los poblados y ciudades el agua se lleva los desechos de las casas e industrias. Todo eso hace que el agua sea un elemento insustituible y muy valioso que debemos cuidar.
lunes, diciembre 14, 2009
Famosos a favor de la ecología: Parte 2
Amigos por el cambio
En Estados Unidos, Disney Channel, hizo distintas publicidades donde aparecen todos los artistas de Disney, como Jonas Brothers, Miley Cyrus, Demi Lovato, Selena Gomez, Tiffany Thornton y Brenda Song, entre otros.
La campaña lleva el nombre de "Proyecto Verde: Amigos por el cambio" y enc ada publicidad los chicos da distintos mensajes que promueven la concientización y el cuidado del medio ambiente.
Demi Loavto, Miley Cyrus, Jonas Brothers y Selena Gomez, grabaron la canción "Send it On" que es la canción principal de ésta campaña y habla de lo importante que son las pequeñas acciones que cada uno puede realizar.
Green Day
A pedido de mi mejor amigo un poco de información de la banda.
El grupo Green day colabora activamente en un proyecto con el Instituto de Defensa de los Recursos Naturales. Además, son autores de varios vídeos que promueven la protección del medio ambiente y de las energías renovables.
Cortitos
Edward Norton: Cuida la ecología utilizando en su casa, energía solar.
Jonas Brothers: Son la imagen de un aunte que no contamina el medio ambiente.
Hayden Panettiere: Está a favor de los animales, en especial, de las ballenas.
Pink: Defiende a los animales y lo demostró cuando se peleo con Beyoncé por usar pieles.
Leonardo Dicaprio: Fundó una organización ecológica que lleva su nombre.
viernes, diciembre 11, 2009
¡Famosos a favor de la ecología!
Leonardo Di Caprio
El actor está al frente de muchas (casi todas) las campañas ecológicas de los famosos. Su casa y su auto son ecológicos y gasta la menor cantidad de energía posible. Además, escribió y produjo un documental sobre lo que está produciendo el ser humano sobre el medio ambiente.
Kudai
La banda chilena le dedicó un lugar especial a la ecología en su disco 'Nadha'. La canción "Lejos de aquí", incluido en el álbum, se refiere a la contaminación del planeta.
La letra de la canción, por si no la conocían: http://www.quedeletras.com/letra-cancion-lejos-de-aqui-bajar-101566/disco-nadha/kudai-lejos-de-aqui.html
Brad Pitt
Estuvo al frente de la construcción de hogares ecológicos para los afectados por el huracán Katrina (2005) en Nueva Orleans.
Olesya Rulin
La actriz se tomó un día entero para plantar árboles con otros amigos. Además, desde hace algunos años, integra la Environmental Media Association, la cual busca movilizar la industria del entretenimiento para hacerle tomar conciencia a la gente.
Natalia Oreiro
Ésta actriz forma parte de Greenpeace desde hace tiempo y ya ha estado en frente de campañas ecológicas. También el año pasado estuvo al frente de un programa en Canal 7, ('Recurso natural') que tocaba temas relacionados con el medio ambiente.
Miley Cyrus
Ella y su amiga, Mandy Jiroux, suben videos a YouTube en los que incentivan a los espectados para que cuiden el planeta. Además, en su CD 'Breakout', hay una canción que se llama 'Wake up America' (Despierta América) que sobre el cuidado medio ambiental. Tiene tips como no tener mucho tiempo el cargador del teléfono enchufado y regalar revistas viejas, en lugar de tirarlas.
Hilary Duff
La catante y actriz también es famosa por su solidaridad y preocupación por el medio ambiente. Pertenece a la asociación USA Harvest, en la cual sus miembros se ocupan de recicla todo lo que sobra, especialmente de restoranes y negocios, para dárselo a los más pobres.
Zac Efron
ddEl actor llegó a los premios Teen Choice Awards en una limunsina ecológica. Siempre está pendiente de cuidar el medio ambiete y jamás se despreocupa por el planeta.
Teen Angels
En la temporada 2009 del programa 'Casi Ángeles' incluyeron varios capítulos en los que se tratan temas relacionados con el cuidado medio ambiental para concientizar a los fans y televidentes.
Blake Lively
Tuvo que hacer una campaña para concientizar a la gente sobre cómo hay que cuidar el planeta pero se dio cuenta de que ella también tenía que tomar conciencia y cambió algunos de sus hábitos como comprar papel higiénico reciclado y la llevar tazas de plástico al set de filmación de la seria para no terner que utilizar tantas botellitas de agua.
La ley de las tres "R", ¡depende tu forma de ser!
Pensá que lo que recicles se va a transformar en un nuevo producto, lo que significa que vas a ahorrar recursos y a reducir la basura.
Si sos una persona con mucha creatividad... REUTILIZÁ
Teniendo esa cualidad se te pueden ocurrir muchas formas sencillas para hacer de todo con lo que tenés. Usá bolsas de supermecado ecológicas o de tela y cuando escribas, dibujes, etc. usá el papel de las dos caras.
Si sos una persona muy ocupada... REDUCÍ
Hay formas simples de volver a usar eso que ya tenés o usaste para evitar el desperdicio. Tomá ducha más cortas y hablá con tu familia y amigos para que también lo hagan o para que todos usen la menor cantidad de luz eléctrica posible.
miércoles, diciembre 09, 2009
Como el agua y el aceite...
La forma correcta (aunque no soluciona las cosas) es esperar a que se enfríe, ponerlo en una botella de plástico y tirarlo con la basura orgánica...
La verdad, el mundo está llegando a límites peligrosos con la contaminación, y aunque es un poco tarde es el momento de que todos hagamos algo...
Gracias Fede por la información :)
lunes, diciembre 07, 2009
Un pequeño tip
La ley de las tres "R"
Reducí
Todo aquello que comprás y consumís tiene una relación directa con lo que tirás. Por eso, consumí racionalmente y evitá el derroche.
Seguí estas recomendaciones:
- Elegí los productos con menos envoltorios
- Reducí el uso de productos tóxicos y contaminantes
- Llevá a la compra una bolsa de tela o el carrito
- Disminuí el uso de papel de aluminio
- Limitá el consumo de productos de usar y tirar
- Reducí el consumo de energía y agua
Cuando estés comprando flexioná: ¿es realmente necesario?, ¿es o no desechable?, ¿se puede reutilizar, rellenar, retornar o reciclar?...
¡Respiro 1 para tu mundo verde!
Reutiliza
Reutilizar consiste en darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas. De esta forma ahorramos la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto.
Cuantos más objetos reutilices, menos basura producirás y menos recursos agotables "gastarás".
Seguí estos sencillos consejos:
- Comprá líquidos en botellas de vidrio retornables
- Utilizá el papel por las dos caras
- Regalá la ropa que se te ha quedado pequeña
Reflexioná: ¿por qué destruir algo que nos ha costado tanto trabajo hacer?, ¿por qué tirar algo que todavía sirve?…
¡Respiro 2 para tu mundo verde!
Reciclá
Reciclar consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas.
¿Qué tipo de basura se recicla?
Se recicla todo lo que se puede vender para hacer nuevos productos.
- Materia orgánica (restos de comidas)
- Papel y cartón
- Vidrio
- Metales (hojalata, aluminio, plomo, zinc, etc)
- Plásticos (polietileno, piliestireno, polipropileno, pvc, etc.)
Reflexioná: ¿Sabías que al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles y 1.000 l. de agua? ¿Sabías que reciclando una lata de aluminio se ahorra suficiente energía como para hacer funcionar un televisor 3.5 horas?
¡Respiro 3 para tu mundo verde!
Reciclar se traduce en:
- Ahorro de energía
- Ahorro de agua potable
- Ahorro de materias primas
- Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales
- Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo
Separa
Una persona produce, por término medio, un kilo de basura al día. Separar los residuos y dar a cada uno el tratamiento adecuado es la clave de la recuperación.
La separación más habitual es:
Envases: Los contenedores y bolsas suelen ser amarillas. Normalmente incluyen los plásticos, metales y tetra-brik; Materia orgánica: Los contenedores y bolsas suelen ser verdes o naranjas. Restos de comida, pañales, cenizas, etc.; Papel/cartón: Los contenedores y bolsas suelen ser azules. Periódicos, revistas, embalajes, etc; Vidrio: Los contenedores y bolsas suelen ser verde claro. Botellas, frascos, botes, etc.; Restos: No tiene color definido. Incluye los residuos que no están en ninguno de los apartados anteriores: trapos, envases de otros materiales, etc.